October 10, 2014
Si no le preocupa el robo de identidad, seguramente vive debajo de una piedra. Al parecer, mes por medio escuchamos noticias sobre una violación masiva de datos en alguna parte del mundo.
Como era de esperarse, una pujante industria ha surgido para proteger a los consumidores contra el robo de identidad. La mayoría de estos servicios son bastante caros y muchas organizaciones defensoras del consumidor sostienen que no hacen más de lo que fácilmente podemos hacer nosotros mismos en forma gratuita. Pero si usted no tiene el tiempo o los medios, tal vez desee contratar a un profesional que lo ayude.
Estos son algunos de los servicios de prevención de robo de identidad que se ofrecen y algunas preguntas que debe hacerse antes de contratarlos:
El seguro contra el robo de identidad se suele ofrecer como un adicional en los seguros de propietarios o inquilinos y suelen costar entre U$S25 y U$S60 por año. Nota: no evita que le ocurra, en primer lugar, ni tampoco cubre las pérdidas monetarias directas provocadas por el robo de identidad, sino que simplemente le reembolsa los costos asociados con el reclamo de su identidad financiera (ej. llamadas telefónicas, fotocopias, envío de documentos por correo, lucro cesante por resolver el caso y la contratación de un abogado).
Preguntas que debe hacerse:
Los servicios de monitoreo de crédito rastrean sus informes crediticios y se contactan con usted cuando detectan cambios importantes –cuentas nuevas abiertas a su nombre, cambios de domicilio, consultas de crédito y aumento de los límites de crédito. Suelen costar entre U$S10 y U$S30 por mes y los servicios que ofrecen son muy variados. Por ejemplo:
Cuando piense en contratar el monitoreo de crédito, tenga en cuenta lo siguiente:
Si sabe, o teme, que alguna cuenta suya pueda estar comprometida pero no quiere bloquear totalmente el acceso a sus informes crediticios a través de un congelamiento de crédito, puede colocar en forma gratuita una alerta de fraude inicial por 90 días en las tres agencias crediticias. Esto hará que las empresas deban verificar su identidad con usted antes de abrir cuentas nuevas.
Puede renovar la alerta después de los 90 días. Si no quiere molestarse en recordarlo, algunos servicios de monitoreo la pueden renovar por usted cobrándole un cargo.
Para más consejos, consulte la página de “Privacidad e Identidad” de la Comisión Federal de Comercio www.consumer.ftc.gov/topics/privacy-identity.
En resumen: ¿Desea monitorear su propio crédito (que es gratis pero lleva tiempo) o quiere delegar esta tarea en un tercero pagando cientos de dólares? De cualquiera de las dos formas, asegúrese de hacerlo.
Cuestiones Prácticas de Dinero Recientes
Este artículo proporciona información general y no debe considerarse como asesoría salud, legal, fiscal o financiera. Lo más conveniente es consultar con un asesor fiscal o financiero para obtener información específica acerca de la manera en que las leyes tributarias aplican para usted y para su situación financiera en particular.